NEURODIVERSIDAD
“No hay dos cerebros idénticos, ni siquiera los de los gemelos.”
Gerald Edelman, Premio Nobel de Fisiología y Medicina, 1972
Neurodiversidad
es un término que parece hace 10 años cuando la Doctora Judy Singer se refiere a condiciones como el AUTISMO, la dislexia y el déficit de atención. Sin embargo, hoy usamos este término para comprender que la mente humana puede funcionar de distintas maneras. Promueve la idea de que la diversidad se extiende a todas las áreas del desarrollo humano: a lo neurológico, lo cognitivo, lo emocional y lo social
¡La Neurodiversidad celebra la diferencia!, ya que parte del respeto de poder ser, vivir y desarrollarnos a partir de nuestras características únicas, sin apologizar las necesidades especiales que puedan requerirse, aceptando y valorando los distintos tipos de cerebro y considerando las formas y ritmos propios de aprendizaje.
Necesitamos dejar atrás muchos mitos, paradigmas y creencias que nos permitan comenzar a vernos como realmente somos: únicos, especiales y diferentes. Y desde ese lugar poder acompañar sana y respetuosamente a aquellos que lo necesiten según su caracterización, con el objetivo de que todos logremos adaptarnos, tener buena salud, ser autónomos, tener buenas relaciones y en consecuencia tener una vida sana y feliz.